Comuna de Vilcún
La comuna de Vilcún fue creada por decreto Supremo N° 3.671 del 18 de Octubre de 1926 La primera Junta de Vecino fue integrada por los Señores: Pablo Lüer, Tomás Mackay, Tobías Gómez y Carlos Zárate. Hasta el año 1902, aproximadamente existían en el territorio que hoy es la comuna, dos pequeños poblados: San Patricio y Cherquenco,siendo alrededor de esa fecha, cuando se dio forma en el sector que hoy es el Cementerio Municipal de Vilcún, aun nuevo poblado al que se denomino "FIRCUN", en donde los vecinos podían abastecerse de abarrotes, vestuario y bebidas. En 1915 se creó la delegación Municipal dependiente de la Municipalidad de Temuco y posteriormente el 18 de Octubre de 1.926, mediante Decreto Supremo N° 3671,se creó la Comuna de Vilcún.
En la actualidad, la Comuna de Vilcún, cuenta con cinco localidades urbanas: Cherquenco, San Patricio,Vilcún ,General López y Cajón , así también con un extenso territorio rural donde existen comunidades Indígenas Mapuches y predios agrícolas que han contribuido a darle a Vilcún el carácter de Comuna eminentemente rural ,en la que predomina la agricultura como actividad económica esencial .
Es así mismo hasta este período se han inaugurado distintas obras tales cómo: un Centro Cultural, Gimnasio Municipal, habilitación y mejoramiento en Internados, Escuelas, y liceo, incremento en la construcción de Vivienda, entrega de Títulos de Dominios, construcción de veredas y soléras.